Editorial Policy

Proceso de revisión y evaluación por pares

Política de revisión de pares

Solo los envíos bajo la sección Investigación crítica y contribuciones teóricas deberán someterse a una revisión de pares doble ciego.

Todos los manuscritos de esta categoría están sujetos a un riguroso proceso de revisión para garantizar la calidad, integridad y relevancia del contenido que publicamos.

Evaluación editorial inicial

Tras su envío, los manuscritos son revisados inicialmente por el Editor en Jefe y/o miembros del equipo editorial para evaluar su adecuación al alcance de la revista, los estándares académicos y las políticas éticas. Los manuscritos que no cumplan con los requisitos mínimos, como el cumplimiento de las directrices de envío, la originalidad o el rigor académico, serán devueltos al autor con sugerencias para su revisión y reenvío. Las evaluaciones iniciales son realizadas de forma anónima por al menos dos miembros del equipo editorial.

Revisión de pares doble ciego

Los manuscritos que superan la primera revisión editorial se someten a una revisión de pares doble ciego por parte de al menos dos expertos, incluyendo al menos uno externo al consejo editorial. Los autores y revisores mantienen el anonimato durante todo el proceso.

Criterios del revisor

Los revisores se seleccionan en función de su reconocida experiencia en el área temática del manuscrito. Evaluarán lo siguiente:

  • Coherencia y claridad del argumento
  • Originalidad y trascendencia para el campo
  • Solidez metodológica
  • Compromiso con la literatura relevante
  • Relevancia para la misión y el alcance del FWJ
  • Calidad y organización de la escritura
  • Respeto por los sistemas de conocimiento Indígenas, incluida la representación ética y los enfoques no extractivistas

Se espera que los revisores devuelvan sus evaluaciones dentro de cuatro semanas, recomendando uno de los siguientes resultados:

  • Aceptado sin cambios
  • Aceptado con revisiones menores
  • Se requieren revisiones importantes
  • Rechazado

 

Decisión editorial y revisiones

El equipo editorial considera las recomendaciones de los revisores y toma una decisión. De ser necesario, se podrá consultar a un tercer revisor. Los autores reciben recomendaciones anónimas y, si se solicitan revisiones, deben responder en un plazo de cuatro semanas con una versión editada y un documento que describa cómo se abordó cada punto. Los manuscritos que requieran revisiones importantes podrán ser reevaluados por los revisores originales.

Solo se considerarán para publicación los manuscritos que reciban dos evaluaciones positivas. El FWJ se propone emitir una decisión final en un plazo de dos meses desde su envío, siempre que sea posible.

Esta política sigue las Mejores prácticas de COPE y refleja el compromiso del FWJ con la investigación ética, inclusiva y rigurosa.

El equipo editorial revisará todos los informes de pares y tomará una decisión basada en el consenso o, de ser necesario, solicitará una tercera revisión si las opiniones difieren. Se notifica a los autores sobre la decisión y se les proporciona retroalimentación anónima de los revisores.

Si se requieren revisiones, los autores tienen hasta cuatro semanas para enviar una versión editada junto con un documento que detalle cómo se atendió el comentario de cada revisor. Los manuscritos revisados que requieran cambios importantes podrán ser devueltos a los revisores originales para su posterior evaluación.

El FWJ tiene como objetivo proporcionar a los autores una decisión dentro de los dos meses posteriores a la presentación, siempre que sea posible.

Para los revisores, se puede acceder al formulario de evaluación detallado utilizado en nuestro proceso de revisión de pares doble ciego aquí. Este formulario guía a los revisores en la evaluación de manuscritos de manera justa y consistente de acuerdo con los estándares y valores del FWJ.

Criterios de aceptación y rechazo

Los manuscritos se evalúan por su originalidad, pertinencia respecto a la misión de la revista, rigor metodológico (si aplica), claridad argumental y contribución al conocimiento Indígena o del Cuarto Mundo. Los trabajos podrán ser rechazados si se salen del alcance de la revista, carecen de mérito académico o no cumplen con los estándares éticos o de calidad.

Declaración de ética y política de mala conducta en publicaciones

En el Fourth World Journal nos comprometemos a mantener prácticas editoriales éticas y responsables, basadas en el respeto por el conocimiento Indígena, la integridad de la comunidad y el rigor académico. Si bien nos basamos en estándares internacionales, como los del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), también reconocemos que los sistemas de conocimiento Indígenas pueden operar fuera de las normas académicas tradicionales, y honramos esto.

Esperamos que todos los colaboradores (autores, editores y revisores) actúen con honestidad, transparencia y equidad. No toleramos el plagio, la manipulación de datos ni ninguna otra forma de mala conducta académica. Todos los trabajos se evalúan en función de su originalidad, relevancia y contribución al pensamiento Indígena y la justicia global, nunca en función de la identidad, los antecedentes o las creencias del autor.

Las decisiones editoriales se toman de forma independiente y no se ven influenciadas por presiones comerciales, políticas o institucionales. Como revista arraigada en los derechos Indígenas y la práctica decolonial, nos esforzamos por lograr un proceso responsable, inclusivo y guiado por la responsabilidad colectiva.

Si surgen inquietudes sobre ética o mala conducta, nos comprometemos a escuchar y responder con atención y debida diligencia.

Política de acceso abierto y licencia de derechos de autor

El Fourth World Journal opera bajo un modelo de acceso totalmente abierto, brindando acceso gratuito e irrestricto a todos los artículos publicados. Esta publicación ofrece acceso abierto inmediato a su contenido, basándose en el principio de que el acceso público y gratuito a la investigación fomenta un mayor intercambio global de conocimiento.

Información sobre derechos de autor y licencias

El material publicado en el Fourth World Journal de acceso abierto es obra original del/de los autor(es). El/los autor(es) conservan los derechos de autor y se comprometen a licenciar su obra bajo la Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).

Bajo esta licencia, los usuarios pueden copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando no sea con fines comerciales. Los usuarios deben reconocer debidamente al autor o autores, al Fourth World Journal y al Center for World Indigenous Studies. El material no puede modificarse, adaptarse ni utilizarse con fines comerciales.

Descripción de la Licencia:

La licencia CC BY-NC-ND 4.0 permite a otros descargar y compartir la obra siempre que:

– Se dé crédito al autor(es) original(es),

– Se proporcione un enlace a la licencia,

– No altere el material, y

– No se utilice con fines comerciales.

Se permite la redistribución en su forma original para uso no comercial, pero no se permiten obras derivadas (adaptaciones o modificaciones). Los términos completos de la licencia están disponibles en el sitio web de Creative Commons.

Los autores se reservan el derecho de revisar, adaptar o republicar su propio trabajo en otros medios, incluidos volúmenes editados o publicaciones futuras, siempre que se cite adecuadamente la publicación original en el Fourth World Journal.

El material que aparece en el Fourth World Journal se acepta sobre la base de que es la obra original del autor o autores. Los autores se comprometen a indemnizar al Center for World Indigenous Studies, DayKeeper Press y Fourth World Journal por todos los daños, multas y costos asociados con un hallazgo de infracción de derechos de autor por parte del autor o del Fourth World Journal en la difusión del material del autor.

Solicitudes de permisos adicionales:

Si desea utilizar cualquier contenido publicado en el Fourth World Journal para cualquier uso no permitido por la licencia CC BY-NC-ND 4.0, como traducciones, inclusión en programas de pago o plataformas educativas, o el uso de imágenes o fragmentos específicos, complete este formulario de solicitud de permiso. Todas las solicitudes se evaluarán caso por caso.

Descargo de responsabilidad:

Las opiniones y puntos de vista expresados en los artículos publicados en el Fourth World Journal son las de los autores y no necesariamente reflejan las del equipo editorial, la editorial o las instituciones afiliadas.Fourth World Journal no asume responsabilidad por la exactitud, integridad o legalidad del contenido proporcionado por los autores.

Política de autoarchivo

Después de la publicación de su artículo, nota de investigación o revisión, los autores que han contribuido al Fourth World Journal (FWJ) pueden depositar su trabajo en repositorios institucionales o redes académicas personales. Los autores conservan los derechos sobre su texto y pueden suscribir otros acuerdos no exclusivos de autoarchivo, siempre que las plataformas sean de acceso abierto y gratuitas. El documento debe indicar claramente que se publicó inicialmente en el Fourth World Journal e incluir el volumen, año, DOI o una referencia al sitio web oficial de la revista.

Política de preservación digital

La revista preserva sus archivos digitales mediante plataformas en la nube y copias de seguridad físicas, lo que garantiza su seguridad y accesibilidad. Además, se está considerando la implementación de estrategias complementarias de preservación a largo plazo, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y nuestro compromiso de brindar acceso permanente al contenido publicado.